Michael Phelps, derrotado la víspera, reaccionó con orgullo ayer miércoles y ganó el título mundial de los 200m mariposa con nuevo récord mundial (1:51.51), en Roma, donde Alain Bernard y César Cielo llegaron a la final del jueves de la prueba reina del Mundial de natación.
El ganador de ocho oros en los Juegos Olímpicos de Pekín-2008 se impuso en la final de los 200 mariposa al polaco Pawel Korzeniowski (1:53.23) y al japonés Takeshi Matsuda (1:53.32).
“Estoy contento. Quebrar el récord mundial es algo que quería hacer desde el año pasado. Cuando llegué esta tarde, me dije que lo iba a intentar”, comentó el ‘Tiburón de Baltimore’.
La anterior plusmarca pertenecía al propio Phelps, quien había hecho un crono de 1:52.03 para recorrer los 200 mariposa el 13 de agosto de 2008 en Pekín.phelps rompe su propio record
Michael Phelps, derrotado la víspera, reaccionó con orgullo ayer miércoles y ganó el título mundial de los 200m mariposa con nuevo récord mundial (1:51.51), en Roma, donde Alain Bernard y César Cielo llegaron a la final del jueves de la prueba reina del Mundial de natación.
El ganador de ocho oros en los Juegos Olímpicos de Pekín-2008 se impuso en la final de los 200 mariposa al polaco Pawel Korzeniowski (1:53.23) y al japonés Takeshi Matsuda (1:53.32).
“Estoy contento. Quebrar el récord mundial es algo que quería hacer desde el año pasado. Cuando llegué esta tarde, me dije que lo iba a intentar”, comentó el ‘Tiburón de Baltimore’.
La anterior plusmarca pertenecía al propio Phelps, quien había hecho un crono de 1:52.03 para recorrer los 200 mariposa el 13 de agosto de 2008 en Pekín.le rompen record a phelps
investigan uso de impermeables
Caras
Survivor TEAM 09
Survivor II Parte
Como llegue al survivor? realmente no estaba practicando mtb, tenía unos 3 meses sin moverla del balcón de mi apto, lo que me hacia sufrir mirándola inmóvil todo ese tiempo. Comencé a buscar un equipo 2 semanas antes pero nadie apareció. Hasta que 5 días antes del evento me llamo Pedro Hernández (el sangriento). Le dije que si quería hacerlo e inicie la preparación técnica. Lleve la bici a donde Raymond (la batata) y la puso como una ñiña (todavía tenia el lodo del ultimo monteo). Los pedales lo apreté para que las zapatillas no estuvieran muy flojas (lo que me costo 5 caídas ,aparte del lodo que no dejaba que saliera.
Desde que inicie el SURVIVOR las zapatillas comenzaron a despegarse, lo que ya me teniá bastante preocupado. El evento según las opiniones de la gran mayoría fue bueno y extremo, no obstante se puede mejorar para el próximo año. Lo primero es que los organizadores deben de tratar de no violar su propio reglamento, los jueces deben de estar en su punto de chequeo desde el inicio hasta el final, tomar más medidas de seguridad en algunos puntos del recorrido, como por ejemplo el puente de la linea de ferrocarril y tener un oasis en la meta con comida para los participantes, en todo evento de alto rendimiento que sobrepase las 6 horas, deben tener comida en la casa club para todos los atletas.
Lo interesante de este evento era no solamente terminar el recorrido (100km), sino el factor sorpresa: no se sabía las distancias entre los puntos de chequeos, ni la distancia total del recorrido, como era el terreno, la distancias entre los oasis, las señalizaciones en el camino, la tabilla con números y señas entre otros, los puntos de chequeos tenían tiempo limite, para que los equipos se registraran y poder seguir en la carrera; Todas están incógnitas representaban un juego mental y un reto para cada uno de los participantes. Definitivamente que el próximo año lo intentaré, ahora bien lo ideal es que se avise con 3 meses de antelación para tener poder hacer una preparación física. Ahora lo pienso y no se como pude llegar al km 50 sin zapatillas, como puede aguantar tanto dolor y sufrimiento, para mi si fue un survivor, le doy gracias a Dios por sacarme del monte vivo e ileso y permitirme disfrutar y participar en un evento de tales riegos. Ahora he madurado algo más en mi carrera como Atleta Extremo y podré ir mejor preparado para el próximo año, "el cuchillo de Rambo no lo dejaré". En la foto Pedro Bretón y Pedro Hernández, integrantes del equipo.Survivor Extremo
Amigos como puedo iniciar la redacción de mi experiencia del SURVIVOR DR 09? Luego del congresillo técnico del sábado, los ánimos para muchos descendieron, por las mismas palabras de sus Directores quienes decían: "señores hay mucho lodo, esto no es un paseo, el que no va a ritmo de carrera no terminará, se perderán muchos, las señalizaciones están bien puestos, es una ruta larga de más o menos 100km, va a comenzar a las 6 a.m de la mañana y el que no llegue a la hora de su salida tendrá la penalidad de una hora de retraso", claro todo esto lo decia claramente el reglamento del evento y estaban totalmente en lo correcto. Muchisimas personas llegaron tarde y se devolvieron, otros nunca llegaron. Mi equipo compuesto por Pedro Hernández, Pedro Bretón y este servidor llegaromos a la salida a las 6. a.m., para iniciar en la posición No.47 y salir a las 6:47 a.m.. La historia inicia con 20 km de trillos técnicos totalmente llenos de lodo, cruzando dos ríos y un puente muy peligroso de una altura de 4 pisos con base de planchas de zinc. El primer punto de chequeo de los 12 que habían estaba en el km 18, luego a varios km encontramos el primer puesto de abastecimientos de 4 existentes y recargamos con agua, un vaso de gatorade y par de guineos. Cada equipo tenia una tablilla de claves que nos entregaban con mas o menos 45 números que encontrábamos en el camino y debíamos verificar hacia donde seguía la ruta con ella y un cartón que debiamos presentar en cada punto de chequeo. Puedo destacar que la señalización estuvo bastante buena en general. Esos 20km de lodo hicieron todo la contra del evento: cadenas, simples, platos, tumba cadena rotos, caídas, calambres, y mucho desgaste por la tensión que ocasionaba el terreno. Lo mejor de mi historia fue que mis zapatillas comenzarón a despejarse por el lodo, los ríos y la cantidad de veces que tuve que sacar los click, por lo que estaba muy preocupado si iba a no poder terminar la carrera, al km 22 se me rompio la zapatilla izquierda y conseguimos una camiseta vieja y la amarramos, pero 5km mas adelante se me rompió completamente la zapatilla derecha y no tenia arreglo, estábamos quedado en el km 27 y yo estaba sin zapatos para salir del monte y continuar como sea.
Estábamos super positivos yo tenia ánimos de terminar como sea, así que pedí unos tenis viejos o lo que fuese a una señora del monte y me consiguieron unos zapatos negros viejos sin cordones, me los puse me quedaban y le dije seguiremos hasta que aguanten mis pies. A media que seguía montando con esos zapatos el dolor comenzaba a aumentar, calambres fortísimo por no tener clik, la incomodada de manejar así la bici: sin apoyo, no podía pararme, sentía que se me abría un hueco en los pies, no tenía forma de pedalear, trate y trate y vino un pinche de mi bici, allí descanse unos minutos y seguimos adelante. Antes del problema de los zapatos íbamos a un excelente ritmo y a tiempo, luego nos comenzaron a par equipos y el animo estaba en el piso.
Cuando ya teníamos 5 horas arriba de la bici y unos 50 km de monteo extremo, reflexione y con el dolor de mi alma decidí no seguir en la carrera por el maltrato que me estaba ocasionado.
En mi humilde opinión es la carrera de MTB mas extrema que se ha celebrado en la República Dominicana (ratificado por muchos de los participantes, de todo el país) y las condiciones de ayer la pusieron todavía mas complicada, pero está diseñada para completarla, los élites en mas o menos 8 horas, y las otras categorías de 9-10 horas. Amigos es una carrera que indudablemente hay que estar muy bien entrenado, preparado y con una condición física y mental óptima, son 100 km de puro mtb, sin descansó y contra el reloj. Me siento extremadamente feliz de haber aceptado el reto y probarme a mi mismo que se puede, yo pague el preció por el calzado, pero me sentí en condiciones para terminarlo, y no puedo negarles que después de surfiar 8 huracanes en los últimos 18 años, el MTB es uno de los Deportes más extremos que he practicado en toda mi vida. Felicidades a todos estos locos que están entregados al mtb dominicano y a lo que tuvieron la valentía de asistir; todos somos ganadores, aunque nos tengamos medallas y trofeos.Marcos Díaz Campeón
El nadador dominicano Marcos Díaz volvió a demostrar que es el rey de las aguas en el Cruce Internacional del Golfo de Toroneos, Grecia, al ganar por cuarta ocasión el importante maratón a nado.
“Este fue un logro muy grande y de un impacto muy fuerte en toda esta área. Los nadadores del podio se presentaron en un nivel óptimo”, dijo Díaz.
Díaz tuvo un registro de seis horas y nueve minutos, seguido del griego Anastasios Caravanas, con seis horas y 17 minutos y en tercer lugar arribó Michael Skrodzki, de Polonia, con seis horas y 20 minutos.
“Quiero dedicar este gran triunfo, uno de los mas difíciles de todos, a todo nuestro pueblo dominicano, pero muy en especial a mi querido hijo Kai quien vino a acompañarnos y con quien celebraremos su primer año de vida este lunes”, agregó.
Díaz relató que las condiciones del mar Egeo se mostraron muy favorables desde el principio. La estrategia de Marcos y su equipo no contemplaba un registro de tiempo sino ganar la carrera, nadarían a la defensiva tratando de guardar energía y tratando de controlar la punta para esperar el momento oportuno para atacar cercano a la meta.
A 3 horas del nado, se anunciaba que Díaz se encontraba en tercer lugar y con grandes expectativas de salir adelante.
“Luego de tres horas y media notaba que el ritmo de los demás nadadores no bajaba y pensé que debía de guardarme más y dejar energías para un sprint final, me mantenía calmado pero no sabía si debía atacar”, recordó el nadador.
Luego vino un fuerte ataque en las dos últimas horas y terminó con uno de los mejores tiempos registrados en el torneo.
Marcos Díaz busca 4to título en Grecia
El nadador dominicano Marcos Díaz nadará este fin de semana en la 39na versión del Cruce Internacional del Golfo de Toroneos, en Grecia, buscando su cuarto campeonato en el importante maratón a nado.
“Hemos trabajado muy fuerte desde nuestro éxito en Key West el mes pasado. Me siento fuerte y la meta será buscar la victoria”, dijo Díaz desde Grecia donde se encuentra en los dos últimos días.
Díaz participará en el torneo por cuarta ocasión en su carrera y ha ganado en las versiones del 2004, 2005 y 2006. Este último en una reñida batalla en el agua frente al nadador griego campeón de aguas abiertas residente en los Estados Unidos George Tsianos.
No ha participado en los últimos dos torneos por encontrarse cumpliendo otros compromisos profesionales.
“Toroneos es un nado difícil, el tiempo final lo determinará la brisa, así que la estrategia estará centrada en controlar la competencia e ir de menos a más. Ganar este año será muy especial”, agregó el nadador.
Se espera la presencia de 28 competidores de atletas de Gran Bretaña, Polonia, Túnez, Hungría, Bulgaria, Holanda, Grecia y la República Dominicana.
EL trayecto de 26 kilómetros es uno de los más difíciles, pues se realiza en una zona de fuertes brisas, característico del mar Egeo en las costas de Grecia.
En el año 2004, cuando se presentó como un desconocido, haciendo uso del efecto sorpresa pudo llegar a la meta con una gran ventaja sobre los demás competidores, convirtiéndose en el primer latinoamericano en coronarse campeón en los más de 30 años de celebración del evento.
Desde el 2004 y hasta el 2006 repitió como campeón y se convirtió en toda una personalidad en la localidad de Nikiti, próxima a la ciudad de Thessalonika.
cruce a la bahía de samaná
Amigos nadadores, este año se cruzara la Bahía de Samaná en el mes de octubre, son 18 km, en categoría individual o por equipo de 4 integrantes, así que a preparar los motores, este año yo estoy animado a cruzarla es un reto interesante, claro en equipo, lo que equivale mas o menos a 4.5 km por cabeza. Este video es del 2007, de un equipo de triatletas: richard, manito y amigos.
mountainbikers sobreviviras?
Señores: la adrenalina esta a mil por hora, ya que el próximo domingo se celebrará el 1er Survivor DR de MTB. Será un recorrido de 100km, por el Higuero, Villa Mella y zonas aledañas. 5 puntos de chequeos y todo tipo de terreno, con equipos de 3 miembros iniciando a las 6 a.m., con un máximo de tiempo de 10 horas. Las inscripciones están cerradas, por mi parte estoy preparando mi bicicleta, y accesorios para el evento. Estoy muy entusiasmado, realmente es un reto terminarlo y confió en que así sera. Esta prueba sirve de práctica y fondo para eventos de largas distancias como el HALFIRON D.R., que será celebrado en agosto en playa de Juan Dolio. Mi equipo esta integrado por Pedro Hernández (el sangriento), Pedro Bretón y este servidor, iremos en la categoría élite.
Palabra
sabias que..
Pierrick Fedrigo ganó 9va etapa
El francés Pierrick Fedrigo ganó ayer la novena etapa del Tour de France, que continúa liderado por el italiano Rinaldo Nocentini (en la foto) y en el que sigue a la expectativa el estadounidense Lance Armstrong, tercero en la general.
Fedrigo, del Bouygues Telecom, cruzó la meta por delante del italiano Franco Pellizotti tras 160,5 kilómetros entre Saint-Gaudens y Tarbes que incluyeron el paso por el legendario Col du Tourmalet.
El español Oscar Freire, de Rebobank, llegó a Tarbes en tercer lugar, a 34 segundos, como parte del pelotón principal.
Fedrigo, de 30 años, fue parte de un grupo inicial de 12 “escapados”, que finalmente se redujo a dos, el ganador y su escolta, que lideraron el pelotón en los dos grandes ascensos de la etapa, los 12,3 kilómetros al Col d’Aspin, subida de categoría 1, y y los durísimos 17,1 kilómetros, con una pendiente de 7,4 por ciento, del Col du Tourmalet.
En los últimos diez metros antes de la meta Fedrigo sacó ventaja a Pellizotti y se llevó su segunda victoria de etapa en el Tour, y la tercera para un francés en la actual edición.
“Estuvimos pedaleando en contra del viento la mayor parte del tiempo, así que no fue fácil”, afirmó Fedrigo después de la etapa.
La escuela del Bobo
Sánchez conquista 8va etapa
Lance Amstrong a cero seg
Perú Campeón Norteamericano de Optimist
Rep. Dominicana 2do país más feliz del mundo
Costa Rica es el país más feliz del mundo, seguido por República Dominicana, según un informe de felicidad y satisfacción con la vida de una entidad británica, que consideró 143 países que congregan al 99% de la población del planeta, afirmó el sábado la prensa costarricense.
En Costa Rica, el 85% de los consultados manifestaron ser "satisfactoriamente felices en este país", el más próspero y políticamente estable de Centroamérica, según el diario La Nación, que publicó el índice de felicidad de la organización británica The New Economics Foundation.
"El segundo lugar lo ocupa República Dominicana, seguida de Australia. Estados Unidos obtuvo el lugar 114 y Zimbabue el último puesto (143)", indicó el rotativo.
En el informe anterior, realizado en 2006, Costa Rica ocupó el segundo lugar, después de Vanuatu, un archipiélago del Pacífico.
El índice midió tres variables: esperanza de vida al nacer, nivel de satisfacción que expresan los habitantes de cada país y prácticas ecológicas.
"En Costa Rica, la esperanza de vida al nacer está en 78,5 años, el 85% de los costarricenses encuestados dijo ser feliz y estar satisfecho con su vida, y el país está muy cerca de alcanzar equilibrio entre lo que se consume y lo que ofrecen los recursos naturales", manifestó Nic Mars, uno de los autores del informe, citado por el periódico.
"Los ticos dieron una calificación promedio de 8,5 al país en el que viven y de 9,2 a su vida, la segunda más alta del estudio, después de la que otorgaron los islandeses", dijo el diario.
El informe resaltó que la esperanza de vida al nacer de los costarricenses también es la segunda más alta del mundo, solamente superada por Canadá.
Para la socióloga Andrea Fonseca, Costa Rica da "herramientas" para que sus ciudadanos sean felices, pero dijo que la felicidad no puede medirse solo por la expectativa de vida de un país y sus prácticas ecológicas.
"Mucho tiene que ver con el imaginario social de que Costa Rica es un país de paz (pues no tiene Fuerzas Armadas) y con gran cantidad de flora y fauna, de zonas protegidas, donde las personas somos “pura vida” (la consigna nacional); es decir, amables, respetuosas y solidarias", dijo Fonseca.
La profesional declaró que el costarricense no es tan feliz porque sienta que todas sus metas se cumplen o porque sienta que su nación tenga cosas más buenas, sino , debido a que comparativamente en su país hay menos cosas malas que en otros lugares.
Además de que los costarricenses dicen que están bien aunque tengan problemas en la casa y el empleo.
Riqueza no es fundamental:
Los ingresos económicos no figuran como elemento fundamental para el establecimiento de la felicidad, debido a que naciones como Estados Unidos, sus habitantes no son más felices que otros de países con ingresos muy reducidos y con altos niveles de pobreza. En la foto: Playa Macao, Higuey.desde neiba al palacio
Luego de recorrer 200 kilómetros en silla de ruedas, Eddy Reyes Gómez llegó al Palacio Nacional con el objetivo de reclamar un centro de capacitación para los casi 100 discapacitados en hay en la comunidad de Neiba, ciudad desde donde es oriundo.
El recorrido incluyó las comunidades de Galván, El Estero, Batey II, Tamayo, Vicente Noble, Fondo Negro, La Mina, Sabana Yegua, Azua, Baní, San Cristóbal, entre otras.
Reyes Gómez salió el domingo desde Neiba y llegó al Palacio Nacional pasada la 1:00 de la tarde donde fue recibido por el subsecretario de la Presidencia, Alejando Herrera y explicó que pudo cumplir su meta debido a la fe que tiene en Dios.
Llegó acompañado de varias personas, entre ellas Altagracia y Teresa Reyes, María Cuevas, Danny José Vásquez y Nathanael Soriano.
Explicó que más de cien minusválidos de su pueblo no tienen donde educarse, ni trabajo.














