
Wendy Cruz Liderea

Triathlon of Riding Wave

invitación a exposición

Keith Norris del equipo Toshiba gana 4ta etapa

Gil Cordovés del equipo Teco de méxico gana 2da etapa

M. Cassas se escapa y gana 1era etapa

Filmarán escenas película sobre ciclismo en RD

20 equipos participaran en La vuelta ciclistica independencia


Equipo master de surf competira en Perú

imagenes ganadoras


Resultados 1er Puntuable de Surf 08
Finalizo el segundo día de competencia en Playa Encuentro con metro y medio de oleaje, un clima soleado, un agradable ambiente musical y familiar. En esta Justa se dieron cita atletas de distintas provincias del país y del extranjeros en las categorías: Master, Sub18 y Abierto (Surf); Abierto y Sub18 (Bodyboard), Expresion Seccion (Surf) y Abierto (Longboard).
Entre los ganadores de la Master Surf estuvieron: en el primer lugar a la leyenda Marcos Saint Hilaire (el sanky) de Santo Domingo, seguido de Nelson Nivar de Cabarete; el tercer lugar le correspondió a Antonio Gruñón del Distrito y, quedando cuarto lugar Luís Sebastián de San Cristóbal.
La Sub18 Surf estuvo liderada por Nic Turnicliffe de Cabarete. Mientras tanto en la Sub18 Bodyboard lo estuvo Ángel Miguel Mejías de Charamico.
El ganador absoluto del Expresión Seccion Surf fue Júnior Gómez de Río San Juan, quien ejecuto un aéreo reverso a pesar de la dificultad de las condiciones mar y de la cantidad de competidores inscritos en esta modalidad.
En el Longboard (la tabla de surf clásica) obtuvo el primer lugar Rene Gough de Boca Chica quien a solo dos minutos antes de finalizar su serie corrió una ola del set, pudiendo mezclar 50% clásico y 50% radical; estilo que los jueces toman mucho en cuenta en esta disciplina.
Los ganadores de la Abierta Bodyboard fueron Pascual Silverio de Charamico, quien controló desde el principio las mangas con sus altos puntuajes. El Segundo lugar correspondió a Yung Fríen Sing de Puerto Plata; seguido de José Manuel Enrique tambien procedente de Charamico y; finalizando con el cuarto lugar estuvo Francisco Agramonte de Río San Juan.
La categoría Abierta Surf (La de mayor número de inscritos) fue protagonizada por Ángel Comprés local de Playa Encuentro, quien ejecutó en esa final las dos mejores olas de estos días de competencias, obteniendo el mayor puntuajes digitados por el equipo de jueces hasta ese momento. El segundo lugar le correspondió a Júnior Gómez de Río San Juan seguido de Sion Balbuena y Christian Haslett, ambos de Cabarete.
Este evento culminó en la tarde del domingo 17 de febrero de este mismo año y contó con el apoyo de Naturas Cabañas, Coconut Palms Resorts, Onno’s Bar, Stone Fish, Dakine, Club-Mendi, FEDOSURF, ASPP, SEDEFIR y Comité Olímpico Dominicano.


Salud en el deporte
La muerte súbita de una persona joven y aparentemente sana es un hecho que produce un gran impacto social y familiar, sobre todo si tiene lugar durante la práctica deportiva. El sucesivo fallecimiento de cinco atletas en una semana durante el mes de agosto del año 2007 reabrió el debate sobre un problema fatal que afecta al mundo deportivo: La muerte de atletas en el campo de juego.
Mientras la imagen del jugador del Sevilla Antonio Puerta recorría el mundo entre homenajes y dedicatorias, en una ciudad israelí el delantero zambiano Chaswe Nsoftwa, 27 años y jugador del club HB Sheva, se desvaneció durante un entrenamiento y no pudo ser reanimado. En el cono sur, el Ecuatoriano Jairo Nazareno moría a los 21 años por un paro cardiaco tras un partido de tercera categoría en su país, al tiempo que en la misma España, Ángel Arenales perdía la vida a los 31 años por un paro cardiorrespiratorio tras disputar un partido amistoso con el equipo de veteranos del Atlético Sobrarbe. A cientos de kilómetros de allí, al voleibolista francés de 25 años Cédric Schilenger le falló el corazón mientras entrenaba con sus compañeros del club Chaumont, y no pudo llegar vivo al hospital. Era la prueba de que la fatalidad no se había ensañado solamente con el fútbol, y de que la Muerte Súbita en el Deporte es un problema grave.El fenómeno de la MSD es descrito científicamente como “aquella muerte inesperada, no violenta ni traumática, que ocurre en coincidencia temporal con la actividad deportiva, y cuando no transcurre más de una hora entre el inicio de los síntomas y su desenlace”. Todos los casos en el 2007 confirmaron un estudio del National Center for Catastrophic Sports Injury Norteamericano, que identificó cerca de un centenar de posibles causas de muerte súbita en deportistas en atletas menores de 35 años. La inmensa mayoría estaba relacionada con el funcionamiento del corazón. Es importante señalar que la mayoría de los especialistas alertan sobre la utilización de sustancias dopantes en deportistas que han fallecido bajo esta causa.
Métodos como el uso de EPO (eritropoyetina sintética), popular en el ciclismo durante la última década, pueden producir un aumento en la viscosidad de la sangre en los deportistas, y acrecentar el riesgo de sufrir letales trombosis. En la cima de la negra estadística de la muerte súbita se encuentran el fútbol y el ciclismo.En los Estados Unidos los deportes de mayor riesgo son el baloncesto y el fútbol americano, con el 68 y el 76% de los casos. En Irlanda, el deporte que más casos de muerte súbita produjo fue el golf, con un 31% y el fútbol gaélico con el 21,5%. En un estudio italiano, con 49 casos, el deporte más implicado fue el fútbol con 22, seguido por el baloncesto (5), la natación (4) y el ciclismo (3).


1er velerista dominicano en llegar a unos Juegos Olímpicos

No.3 del mundo busca medalla en Beijing
A pasos de gigantes la campeona panamericana de los 53 kilos ya es la número tres del mundo, pero en su proceso de efervescencia aún no hay parámetro exacto que mida hasta dónde ascenderá.
La dominicana Yuderkis Contreras, no se imagina lo que tiene entre manos... en cada kilo hay miles de sueños, en cada arranque y envión se baña en metales preciosos y totaliza prestigio para la inmortalidad.
Los frutos son codiciados, pero nadie sabe cuánto le cuestan prepararlos: Ella se empolva sus delicadas manos cada mañana, y a veces entre cámaras y luces, hace su rutina como la hormiga más trabajadora, levantando varias veces su peso corporal.
La revista “World Weightlifting” es la publicación oficial de la Federación Internacional de Levantamiento de Pesas, organismo que rige esta disciplina a nivel mundial, tiene en su última edición a la dominicana Contreras en la posición número tres entre las 15 mejores exponentes de los cinco continentes.
“Tengo mucha ansiedad, mi deseo es inmenso de ir más lejos en cada competencia porque entiendo que mi trabajo me lo permite; nosotros trabajamos en equipo, conjuntamente con los entrenadores. Hasta ahora todo ha ido bien, pero los sacrificios son grandes, cuando estamos preparándonos para una competencia grande el gimnasio es nuestra casa permanente”, revela la estelar atleta de San Pedro de Macorís.
Actualmente la medallista de oro de los Juegos Panamericanos Río de Janeiro y dueña del récord continental, sólo tiene números por debajo de Ping Li, de China, y de T. P. Jaoenrat, de Tailandia, en el ranking del mundo.
Las metas la encierran. Entre mucha gente, compañeros y entrenadores, una inmensa soledad se esconde en su interior y de ahí emana fuerza extra. “Cuando voy a levantar no veo a nadie, no recuerdo nada, estoy enfocada en mi objetivo”, revela la monarca de 21 años.
“Luego sí lo disfruto, aunque poco, pero también he sufrido con algunos resultados... hay uno exclusivo, que es una espina que llevo profunda, dentro de mi pecho”.
Es el sitial más alto que atleta de esta disciplina haya alcanzado, luego de que la doble campeona Panamericana, Wanda Rijo, ocupara en un momento el escalafón No.7 en la categoría de los 75.

nueva figura XTREMA


Mariel Bros y Katherine Martínez rumbo a Beijing 08

futuro del tenis dominicano
El dominicano José Ramón Hernández dejó plasmada su calidad internacional tras proclamarse campeón en la modalidad de dobles, junto al guatemalteco Julen Uriguen y logrando un excelente desempeño en las semifinales de sencillos, dentro del Barranquilla Junior Tenis Tournament Country Club 2008 “Copa Terpel-Gazel, Barranquilla.
Con estos sorprendentes triunfos, a sus 17 años, acumuló los puntos de ITF para situarse como número 39 en el ranking juvenil a nivel mundial, convirtiéndose en el local que más alto ha llegado en toda la historia en esa categoría.
Con la posición que ocupa actualmente en el tenis mundial Hernández se proyecta para jugar los Grand Slam mas importantes del tenis como son: el Australian Open (en Australia), French Open (Francia), Wimbledon (Gran Bretaña) y US. Open (Nueva York).
Según contempla la ITF, de los jugadores juniors que llegan al ranking alcanzado por el dominicano, un 70 por ciento puede entrar en el futuro dentro de los 100 mejores del mundo a nivel profesional.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)